Una nueva jerarquía en movilidad global emerge con la reactivación de los viajes internacionales

13/10/2020 02:00

Fuente: PR News

Categoría: Tourismembassy News

LONDRES, 13 de octubre de 2020 /PRNewswire/ -- A medida que las restricciones por el coronavirus comienzan a levantarse, las últimas investigaciones realizadas por el índice de pasaportes de Henley , basadas en información exclusiva de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en inglés), muestran que la pandemia ha cambiado drásticamente la aparentemente sólida jerarquía mundial en la movilidad.

A principios de año, por ejemplo, el pasaporte de los Estados Unidos estaba clasificado en la 6° posición en elíndice de pasaportes de Henley , la clasificación original de todos los pasaportes del mundo según la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin una visa, y los estadounidenses podían viajar a 185 destinos alrededor del mundo sin mayor problema. Desde entonces, la cantidad ha caído drásticamente en más de 100; los titulares de pasaportes estadounidenses pueden acceder a menos de 75 destinos, excluidos, en particular, los centros turísticos y de negocios más populares. A medida que la crítica a la repuesta del país a la pandemia se ha incrementado y con las elecciones presidenciales de los Estados Unidos a unas pocas semanas, el precipitado descenso del poder del pasaporte de los estadounidenses y la libertad de viaje de los ciudadanos de este país se ven como un claro indicador de la modificación de su estado a los ojos de la comunidad internacional.

Otro cambio significativo en la antigua jerarquía mundial de movilidad dibuja un escenario igualmente vívido del caos causado por la pandemia de la COVID-19. A principios de 2020, el pasaporte de Singapur estaba clasificado en 2° lugar a nivel mundial, con la posibilidad de que sus titulares pudieran acceder a una cantidad sin precedentes de 190 destinos en el mundo. Sin embargo, las restricciones actuales a los viajes, los singapurenses pueden viajar a menos de 80 destinos en el mundo. Los titulares de pasaportes brasileros podían acceder a 170 destinos; pero actualmente, solo pueden ingresar a aproximadamente 70. El descenso en la movilidad y poder del pasaporte para países como la India y Rusia ha sido menos drástico, pero aún así, es un indicador de cambio completo. Los ciudadanos rusos tenían acceso a 119 destinos antes del brote de la COVID-19, pero actualmente pueden viajar a menos de 50. A principios del año, los titulares de pasaportes indios podían viajar a 61 destinos sin visa, pero debido a las restricciones impuestas en relación con el virus, actualmente tienen acceso a menos de 30.

Infografía: https://mma.prnewswire.com/media/1309777/Henley_Passport_Index_Infographic.jpg

Sin considerar las diversas prohibiciones y restricciones a los viajes impuestas por la pandemia, Japón continua teniendo el puesto número uno en el índice de pasaportes de Henley, con un puntaje de 191, sin visa o con visa obtenida a la llegada al destino. Singapur sigue en el 2° lugar, con un puntaje de 190, mientras que Alemania y Corea del Sur comparten el 3er, con un puntaje de 189. Los estados miembros de la Unión Europea continúan desempeñándose como los mejores en general, con los países del bloque en la mayoría de los diez primeros lugares.

El Dr. Christian H. Kaelin, director de Henley & Partners e inventor del concepto del índice de pasaportes, señala que la libertad de viaje es algo que los ciudadanos de los países democráticos ricos, como Reino Unido, los Estados Unidos y las naciones de Europa occidental han dado por hecho durante décadas. "La pandemia ha cambiado esto abruptamente y ha habido un cambio desde considerar la libertad de viaje como una prerrogativa de las personas con los pasaportes que una vez fueron poderosos, hacia una realización que ahora es un lujo para aquellos que desean acceso a una educación de primer nivel, oportunidades de negocios y salud de calidad para ellos y sus familias.

El Dr. Parag Khanna, fundador de FutureMap, dice que el aumento de restricciones en las políticas de migración también han impulsado a muchas personas a buscar un plan B. "Incluso antes de la pandemia, el Brexit había empujado a los profesionales británicos a buscar nacionalidades como la alemana, francesa, española y otras de la Unión con las que tengan vínculos sanguíneos, o bien, buscan residencia que les permita obtener la ciudadadnía en países como Portugal. Los estadounidenses han aprovechado también opciones similares en países que van desde Canadá hasta Malta. Estimaciones recientes sugieren que el interés en la inversión en programas de migración ha subido cinco veces desde 2019 hasta mediados de 2020".

El Dr. Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley y Asociados, indicó que no hay duda que la volatilidad de 2020 ha impulsado el uso de este recurso. "Hemos visto un interés sin precedentes de parte de los ciudadanos de economías desarrolladas, particularmente estadounidenses, con un alarmante aumento del 238 % en las solicitudes entre enero y octubre, en comparación con el mismo periodo de 2019. La residencia o la ciudadanía alternativa se ven como un activo indispensable y una cobertura vital en contra de la volatilidad reinante".

Descarque el índice de pasaportes de Henleyn: edición del cuarto trimestre 2020 

Contacto de prensa 
Paddy Blewer
director de Relaciones Públicas del grupo
paddy.blewer@henleyglobal.com

FUENTE Henley & Partners



No hay ningún comentario todavía.

Debe iniciar sesión Conéctate Regístrate